Un día como hoy, hace 355 años (1656) nació Edmund Halley

Un día como hoy, hace 355 años (1656) nació Edmund Halley
Por Perplejo · 8 noviembre 2011
http://www.astronomos.org/2011/11/08/un-dia-como-hoy-hace-353-anos-1656-nacio-edmund-halley/

Un día como hoy, hace 355 años (1656) nació Edmund Halley, uno de los científicos más prolíficos de todos los tiempos. Es muy reconocido su trabajo en el estudio de los cometas, que le permitió pronosticar por vez primera el retorno de un cometa, que en su honor lleva su nombre. Sin embargo, Halley destacó de muchas otras maneras: elaboró un catálogo detallado de las estrellas del hemisferio sur, responsabilizó al Sol de la actividad atmosférica, descubrió el cúmulo globular más grande del cielo (Omega Centauri), diseñó la campana de sumersión, descubrió el movimiento propio de las estrellas, diseñó un experimento para medir la distancia al Sol, y fue él quien impulsó y pagó de su bolsillo la obra maestra de Isaac Newton (Principia).

Disfruten del video sobre el cometa que descubrió Edmund Halley y que lleva su nombre.

El lejano Eris es el gemelo de Plutón

El lejano Eris es el gemelo de Plutón
(http://www.eso.cl/publicos/noticia_2011oct26.php)
Planeta enano fue medido con precisión mientras bloqueaba la luz de una tenue estrella
26 de Octubre, 2011
Los astrónomos lograron por primera vez medir con precisión el diámetro del lejano planeta enano Eris gracias a que lo interceptaron justo mientras pasaba por delante de una tenue estrella. Este evento fue observado a finales de 2010 por telescopios en Chile, incluyendo el telescopio belga TRAPPIST en el Observatorio La Silla de ESO, en la Región de Coquimbo. Las observaciones muestran que Eris es un gemelo casi perfecto de Plutón en tamaño. Eris parece tener una superficie muy reflectante, lo que sugiere que está cubierto por una fina capa uniforme de hielo, con una atmósfera probablemente congelada. Los resultados serán publicados en la edición del 27 de octubre 2011 de la revista Nature.

En noviembre de 2010, el lejano planeta enano Eris pasó delante de una estrella tenue en el fondo, en un evento llamado ocultación. Estos acontecimientos son muy raros y difíciles de observar, ya que se trata de un planeta enano muy distante y pequeño. El próximo evento de ese tipo que involucra a Eris sucederá recién en 2013. Las ocultaciones son la manera más precisa, y a menudo la única, para medir la forma y el tamaño de un cuerpo distante del Sistema Solar.

La estrella candidata para la ocultación fue identificada mediante el estudio de las imágenes del telescopio MPG/ESO de 2,2 metros de diámetro, en el Observatorio La Silla de ESO, en la Región de Coquimbo, en Chile. Las observaciones fueron cuidadosamente planeadas y llevadas a cabo por un equipo de astrónomos de varias universidades (principalmente de Francia, Bélgica, España y Brasil) que utilizaron, entre otros, el telescopio TRAPPIST [1] (sigla en inglés que corresponde a Transiting Planets and PlanetesImals Small Telescope), también situado en La Silla.

Observar las ocultaciones de pequeños cuerpos más allá de Neptuno en el Sistema Solar requiere una gran precisión y una planificación muy cuidadosa. Esta es la mejor manera de medir el tamaño de Eris, a falta de realmente ir allí ", explica Bruno Sicardy, el autor principal del estudio.

Se intentó observar la ocultación desde 26 ubicaciones alrededor del mundo siguiendo en el camino previsto de la sombra del planeta enano, incluyendo varios telescopios en observatorios de aficionados, pero sólo dos lugares fueron capaces de observar directamente el evento, ambos ubicados en Chile. Uno de ellos fue en el Observatorio La Silla de ESO, utilizando el telescopio TRAPPIST. El otro fue San Pedro de Atacama, donde se utilizaron dos telescopios [2]. Los tres telescopios registraron una caída repentina en el brillo en el momento en que Eris bloqueó la luz de la estrella distante.

La combinación de las observaciones realizadas desde ambos lugares en Chile indica que Eris está cerca de una forma esférica. Estas mediciones deberían entregar un resultado preciso de su forma y tamaño, siempre y cuando no se vean distorsionadas por la presencia de grandes montañas. Sin embargo, formaciones de este tipo son poco probables en un cuerpo de hielo de gran tamaño.

Eris fue identificado como un objeto de gran tamaño del Sistema Solar exterior en 2005. Su descubrimiento fue uno de los factores que llevaron a la creación de una nueva clase de objetos llamados planetas enanos y la reclasificación de Plutón de planeta a planeta enano en 2006. Eris se encuentra actualmente tres veces más lejos del Sol que Plutón.

Si bien las primeras observaciones con otros métodos sugerían que Eris era probablemente un 25% más grande que Plutón, con un diámetro estimado de 3.000 kilómetros, el nuevo estudio demuestra que los dos objetos son esencialmente del mismo tamaño. El recién determinado diámetro de Eris alcanza los 2.326 kilómetros, con una precisión de 12 kilómetros. Esto significa que su tamaño se conoce con más precisión que el de su homólogo más cercano, Plutón, que tiene un diámetro estimado entre 2300 y 2400 kilómetros. El diámetro de Plutón es más difícil de medir debido a la presencia de una atmósfera que hace que su borde sea imposible de detectar directamente por medio de ocultaciones. El movimiento del satélite Dysnomia de Eris [3] se utilizó para estimar la masa de Eris. Se determinó que es un 27% más pesado que Plutón [4]. Combinado con su diámetro, fue posible obtener la densidad de Eris, estimada en 2,52 gramos por cm3 [5].

Esta densidad significa que Eris es probablemente un gran cuerpo rocoso cubierto por una capa relativamente delgada de hielo”, comenta Emmanuel Jehin, quien ha contribuido al estudio [6].

La superficie de Eris resultó ser extremadamente reflectante, llegando a reflejar el 96% de la luz que llega a él (un albedo visible de 0,96 [7]). Esto es aún más brillante que la nieve fresca en la Tierra, convirtiendo a Eris en uno de los objetos más reflectantes del Sistema Solar, junto con la helada luna Encelado de Saturno. La brillante superficie de Eris está probablemente compuesta por hielo rico en nitrógeno mezclado con metano congelado -como lo indica el espectro del planeta- revistiendo la superficie del planeta con una capa de hielo delgada y reflectante de menos de un milímetro de espesor.

Esta capa de hielo podría ser el resultado de la condensación en forma de escarcha del nitrógeno o metano de la atmósfera en la superficie del planeta enano a medida que se aleja del Sol en su órbita alargada, hacia un ambiente cada vez más frío”, agrega Jehin. El hielo podría más tarde volver a convertirse en gas a medida que Eris alcanza su punto más cercano al Sol, a una distancia de 5.700 millones de kilómetros.

Los nuevos resultados también permiten al equipo realizar una nueva medición de la temperatura de la superficie del planeta enano. Las estimaciones sugieren una temperatura de la superficie de frente al Sol de -238 grados Celsius como máximo, y un valor aún más bajo para el lado nocturno de Eris.

"Es extraordinario lo mucho que podemos descubrir sobre un objeto pequeño y lejano como Eris al verlo pasar frente a una débil estrella, con telescopios relativamente pequeños. Cinco años después de la creación de la nueva clase de planetas enanos, por fin estamos realmente conociendo a uno de sus miembros fundadores ", concluye Bruno Sicardy.


Notas
[1] TRAPPIST es uno de los más recientes telescopios robóticos instalados en el Observatorio La Silla. Con un espejo principal de sólo 0,6 metros de diámetro, se inauguró en junio de 2010 y se dedica principalmente al estudio de los exoplanetas y cometas. El telescopio es un proyecto financiado por el Fondo Belga para la Investigación Científica (FRS-FNRS), con la participación de la Swiss National Science Foundation, y se controla desde Lieja.

[2] El Harlingten Caisey y telescopios ASH2.

[3] Eris es la diosa griega del caos y los conflictos. Disnomia es la hija de Eris y la diosa de la anarquía.

[4] La masa de Eris es 1,66 x 1022 kg, que corresponde al 22% de la masa de la Luna.

[5] En comparación, la densidad de la Luna es de 3,3 gramos por cm3, y el agua es 1,00 gramos por cm3.

[6] El valor de la densidad sugiere que Eris se compone principalmente de rocas (85%), con un pequeño contenido de hielo (15%). Este último es probable que sea una capa, de unos 100 kilómetro de espesor, que rodea el núcleo rocoso de gran tamaño. Esta capa muy gruesa de hielo de agua no debe ser confundido con la capa muy delgada de la atmósfera congelada en la superficie de Eris, que lo hace tan reflectante.

[7] El albedo de un objeto representa la fracción de la luz que cae sobre él que se dispersa hacia el espacio en lugar de absorción. Un albedo de 1 corresponde al reflejo blanco perfecto, mientras que 0 es el negro totalmente absorbente. Por comparación, el albedo de la Luna es sólo 0,136, similar a la del carbón.


Información adicional
Esta investigación fue presentada en un artículo que aparecerá en la edición del 27 de octubre de 2011 de la revista Nature.

El equipo está compuesto por B. Sicardy (LESIA-Observatoire de Paris (OBSPM), CNRS, Université Pierre et Marie Curie (UPMC), Université Paris-Diderot (Paris 7), Institut Universitaire de France (UITA), Francia), JL Ortiz (Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC), España), M. Assafin (Observatório do Valongo / UFRJ (OV / UFRJ), Brasil), E. Jehin (Instituto de Astrofísica de I'Université de Liège (IAGL), Bélgica), A. Maury (San Pedro de Atacama Celestial Explorations, Chile), E. Lellouch (LESIA, CNRS, UPMC, París 7), R. Gil Hutton (Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) y la Universidad Nacional de San Juan, Argentina ), F. Braga-Ribas (LESIA, CNRS, UPMC, París 7, Francia, y el Observatorio Nacional / MCT (ON / MCT), Brasil), Colas F. (OBSPM, IMCCE, UPMC, CNRS, Francia), D. Hestroffer (OBSPM, IMCCE, UPMC, CNRS, Francia), J. Lecacheux (LESIA-OBSPM, CNRS, UPMC, París 7, UITA, Francia), F. Roques (LESIA-OBSPM, CNRS, UPMC, París 7, la UITA, Francia), P. Santos Sanz (LESIA-OBSPM, CNRS, UPMC, París 7, UITA, Francia), T. Widemann (LESIA-OBSPM, CNRS, UPMC, París 7, UITA, Francia), N. Morales (CSIC, España), R. Duffard (CSIC, España), A. Thirouin (CSIC, España), AJ Castro-Tirado (CSIC, España), M. Jelinek (CSIC, España), P. Kubanek (CSIC, España), A . Sota (CSIC, España), R. Sánchez-Ramírez (CSIC, España), AH Andrei (OV / UFRJ, ON / MCT, Brasil), JIB Camargo (OV / UFRJ, ON / MCT, Brasil), DN da Silva Neto (ON / MCT, Centro Universitario Estadual da Zona Oeste (UEZO), Brasil), A. Ramos Gomes Jr (OV / UFRJ, Brasil), R. Martins Vieira (OV / UFRJ, ON / MCT, Brasil, OBSPM, IMCCE , UPMC, CNRS, Francia), M. Gillon (IAGL, Bélgica), J. Manfroid (IAGL, Bélgica), GP Tozzi (INAF, Osservatorio di Arcetri Astrofísico, Italia), C. Harlingten (Caisey Harlingten Observatorio, Reino Unido), S. Saravia (San Pedro de Atacama Exploraciones Celestial, Chile), R. Behrend (Observatorio de Ginebra, Suiza), S. Mottola (DLR - Centro Aeroespacial Alemán, Alemania), E. García Melendo (Observatorio Esteve Fundació Privada Duran, Institut de Ciències de I'Espai (CSIC-IEEC), España), V. Peris (Observatorio Astronómico de la Universitat de València (OAUV), España), J. Fabregat (OAUV, España), JM Madiedo (Universidad de Huelva, Facultad de Ciencias Experimentales, España), L. Cuesta (Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), España), MT Eibe (CSIC-INTA, España), A. Ullán (CSIC-INTA, España), F. organero (Observatorio Astronómico de La Hita, España), S. Pastor (Observatorio de la Murta, España), JA de los Reyes (Observatorio de la Murta, España), S. Pedraz (Observatorio de Calar Alto, Centro Astronómico Hispano Arnoldo Alemán, España), A. Castro (Sociedad Astronómica Malagueña, Centro Cultural José María Gutiérrez Romero, España), I. de la Cueva (Astroimagen, España), G. Muler (Observatorio Nazaret, España), IA Steele (Liverpool JMU, Reino Unido), M. Cebrián (Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), España), P. Montañés-Rodríguez (IAC, España), A. Oscoz (IAC, España), D. Weaver (Observatorio Astronómico Christus, Christus Colegio, Brasil), C. Jacques (Observatório CEAMIG-REA, Brasil), WJB Corradi (Departamento de Física - Instituto de Ciencias Exatas - Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG-ICEX), Brasil), FP Santos (Departamento de Física, ICEX-UFMG, Brasil), W. Reis (Departamento de Física, ICEX-UFMG, Brasil), A. Milone (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE-MCT), Brasil), M. Emilio (Universidade Estadual de Ponta Grossa, OA - DEGEO, Brasil), L. Gutiérrez (Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México), R. Vázquez (Instituto de Astronomía, UNAM, México) y H. Hernández-Toledo (Instituto de Astronomía, UNAM, México).

ESO, el Observatorio Europeo Austral, es la principal organización astronómica intergubernamental en Europa y el observatorio astronómico más productivo del mundo. Es apoyado por 15 países: Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Portugal, el Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. ESO desarrolla un ambicioso programa enfocado en el diseño, construcción y operación de poderosas instalaciones de observación terrestres que permiten a los astrónomos hacer importantes descubrimientos científicos. ESO también cumple un rol principal en promover y organizar la cooperación en investigación astronómica. ESO opera tres sitios únicos de observación de clase mundial en Chile: La Silla, Paranal y Chajnantor. En Paranal, ESO opera el Very Large Telescope, el observatorio óptico más avanzado del mundo y dos telescopios de rastreo. VISTA trabaja en el infrarrojo y es el telescopio de rastreo más grande del mundo y el VST (sigla en inglés del Telescopio de Rastreo del VLT) es el telescopio más grande diseñado exclusivamente para rastrear el cielo en luz visible. ESO es el socio europeo de un revolucionario telescopio, ALMA, el proyecto astronómico más grande en desarrollo. ESO está actualmente planificando el European Extremely Large Telescope, E-ELT, el telescopio óptico y de infrarrojo cercano de la categoría de 40 metros, que llegará a ser “el ojo más grande del mundo en el cielo”.


Enlaces
Fotos de La Silla
Artículo sobre TRAPPIST en Septiembre de 2011 publicado en el Messenger de ESO
Página web de TRAPPIST


Contactos
Bruno Sicardy
LESIA-Observatoire de Paris, CNRS, Université Pierre et Marie Curie
París, Francia
Tel: +33 (0)1 45 07 71 15
Cell: +33 (0)6 19 41 26 15
Email:
bruno.sicardy@obspm.fr

Emmanuel Jehin
Institut d'Astrophysique de I'Université de Liège,
Liège, Bélgica
Tel: +32 (0)4 3669726
Email:
ejehin@ulg.ac.be

Richard Hook
Encargado de Prensa de ESO para La Silla, Paranal, E-ELT y Telescopios de Rastreo
Garching bei München, Alemania
Tel: +49 89 3200 6655
Cel: +49 151 1537 3591
Email:
rhook@eso.org

Valentina Rodríguez
Encargada de Prensa de ESO en Chile
Tel: +562 4633123
Email:
vrodrigu@eso.org

Una de tantas tardes de observación de Sol







Observando el Sol desde el Patio del Liceo n°9
Alumnos de 4 año, docentes de Química y un intento de foto artística

El primer satélite de Uruguay se lanzaría desde Kazajistán en 2013

CUBESAT. ANTEL FINANCIARA AL GRUPO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA QUE LO ESTA CONSTRUYENDO

Desde el 2008, un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería dio inicio a un sueño: lanzar el primer satélite artificial construido en Uruguay. Hoy se firma el acuerdo para que obtenga los fondos y ese sueño pase a ser una realidad.

Victoria Alonsopérez. Durante la presentación del proyecto en la República Checa en 2010.
Victoria Alonsopérez. Durante la presentación del proyecto en la República Checa en 2010.
Antel firmará hoy el convenio para el financiamiento de la construcción de un satélite por parte de la Facultad de Ingeniería, en lo que será el primer objeto enviado al espacio exterior con la bandera uruguaya. Se trata de un proyecto iniciado hace varios años y que se concretará con el apoyo de la empresa estatal de telecomunicaciones.
Se estima que el costo se ubicará en los U$S 100 mil y estará en órbita en 2013.
El satélite es parte del proyecto Laí, llevado adelante por estudiantes del Instituto de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería.
El proyecto comenzó en 2008 con el lanzamiento de cuatro globos de gran altura, con hardware, software y comunicaciones desarrolladas por estudiantes. Los globos llegaron a los 34 mil metros, o sea tres veces la altura a que viaja un avión comercial. También se desarrollo el modelado térmico y el diseño del módulo de energía para el nanosatélite. De esta manera se tomó la idea de desarrollar el primer satélite uruguayo, un CubeSat, el cual llevará el nombre de AntelSat.
El mismo será lanzado en el año 2013, probablemente desde una plataforma en Kazajistán, país que es más usado por las empresas que lanzan satélites comerciales. Este tipo de satélites (CubeSat) se lanza cuando se aprovecha el envío al espacio de satélites comerciales.
La órbita del AntelSat será a entre 400 y 500 kilómetros de altura, y permanecerá 2 años en el espacio.
Tendrá cinco módulos. Entre esos módulos estará un sistema de comunicaciones que recibe y trasmite radio digital.
Una vez en el espacio, será el Mando Norteamericano de Defensa Espacial (Norad) quien esté informando sobre su posición. Tras el lanzamiento, la tarea desde tierra será su rastreo, para lo cual se prepara la Facultad de Ingeniería, junto con una estación de recepción de información. Los CubeSat tienen una tamaño de 10 cm por 10 cm, pesan menos de un kilogramo y el costo de sus materiales ronda los U$S 100 mil, a lo cual hay que agregarle el costo del lanzamiento. Son lanzados generalmente por empresas de investigación o universidades. Los componentes son extremadamente costosos. Por ejemplo, los sistemas de comunicaciones pueden valer hasta U$S 10 mil o cada panel solar hasta U$S 3.000. La simple estructura externa llega a los U$S 10 mil.
Si bien el proyecto es principalmente experimental, desde Antel no se duda en asegurar que se está ante un paso trascendental en materia de comunicaciones e ingeniería en Uruguay. Antel utiliza satélites que arrienda para algunas tareas de comunicación, y si bien hoy en día se apuesta a la fibra óptica, las áreas rurales se deben comunicar mediante satélites, por lo cual su desarrollo es importante, dijeron técnicos de la empresa de comunicaciones.

EN NUMEROS

100.000
Dólares. El valor  aproximado que tiene la  construcción del satélite uruguayo.

CIFRA

80
Mil. Los dólares que puede llegar a costar el lanzamiento y puesta en órbita de un  CubeSat.

Fuente: http://www.larepublica.com.uy/comunidad/468740-el-primer-satelite-de-uruguay-se-lanzaria-desde-kazajistan-en-2013

Adolescentes uruguayos en la Nasa

Adolescentes uruguayos en la Nasa

http://www.180.com.uy/articulo/20928_Adolescentes-uruguayos-en-la-Nasa
Escucha el texto Escucha el texto

Cinco estudiantes del liceo 4 de Maldonado fueron a la Nasa porque su diseño de un establecimiento en Marte quedó seleccionado en un concurso mundial que organiza la agencia estadounidense. No es la primera vez que adolescentes uruguayos llegan a la final y viven la experiencia de trabajar por tres días con ingenieros espaciales.

Publicado el: 20 de agosto de 2011 a las 11:42
Por: Clara Esmoris
Planeta Marte (AFP/Nasa)
Por quinta vez un liceo uruguayo queda entre los ocho mejores del mundo en el Space Settlement Design Competition, organizado por la Nasa. La competencia consiste en que los grupos –en este caso de cinco alumnos– deben diseñar un establecimiento espacial. Los uruguayos diseñaron uno para el planeta Marte, que podría albergar a 1.500 personas, costaría 970.000 millones de dólares y tardaría 13 años en construirse.
Una vez que quedan seleccionados, le sigue una competencia regional, y los ocho equipos que llegan a la final viajan a Dallas, Texas. Ahí la Nasa los divide en grupos que tienen tres días para diseñar un nuevo proyecto, cuyos requerimientos les son dados al llegar. A los uruguayos les tocó trabajar con estudiantes de Argentina, Australia, Canadá y Estados Unidos.
Federico Nocetti es uno de los uruguayos que viajó ya por cuarta vez y esta es su última, porque a fin de año termina el liceo. Tiene 18 años y está preparándose para conseguir una beca en alguna universidad estadounidense, para estudiar ingeniería aeroespacial. “Si fuera por mí, iría a Standford, California, pero es extremadamente cara y difícil de entrar. Si no, hay una en Texas que se llama SMU, que me gusta muchísimo también. Pero, por supuesto, en esto uno tiene que apuntar a lo que salga y aplicar a todo lo que se pueda”, contó a 180. De lo contrario, planea estudiar ingeniería de sistemas en la Universidad de la República.
Cuando trabajan en el proyecto en Uruguay, los adolescentes consultan a ingenieros de sistemas, ingenieros agrónomos, profesores de distintas áreas, y mucho en internet, cuenta Nocetti. “Después de cuatro años de trabajo, los conocimientos que precisamos ya los tenemos y el resto es imaginación”, dice. En la Nasa el asesoramiento es con los ingenieros del lugar, cuyo trato es excelente, contó el estudiante, “sobre todo este año, que ya estamos todos bastante maduros con el tema del inglés, pudimos comunicarnos perfectamente. Lo bueno que tiene, además, es que los ingenieros se arriman a trabajar como uno más, no vienen con una postura, sino a discutir como si uno estuviera en el mismo nivel que ellos”. Finalmente, el proyecto de los uruguayos quedó en tercer puesto.
Al formar un equipo de trabajo, el proyecto se hace en formato licitación. Deben armar un simulacro de compañía que tenga un presidente, vicepresidente, departamento de márketing, ingeniería, recursos humanos y directores de área, que pretende vender su proyecto a la Nasa. En Estados Unidos, los cargos son asignados por el CEO (chief excecutive officer, es decir, el director ejecutivo, que en este caso es un ingeniero de la Nasa) y Nocetti fue elegido presidente del equipo general.
Los liceales viajaron con el profesor Leonardo Tejera, profesor de Educación Física y tutor del proyecto. Tejera dijo a 180 que una vez que quedaron seleccionados, lo más difícil fue arreglárselas económicamente para viajar, ya que la Nasa paga la estadía y la comida por cuatro días, pero no los pasajes. Remarcó que este año tuvieron una buena esponsorización, y pudieron quedarse unos días extra (gracias a que se alojaron en una casa de familia). Una vez ahí, fueron a conocer universidades de Dallas y también recorrieron la ciudad, fueron al zoológico, a un parque de diversiones y otros lugares de interés cultural.
Nocetti dijo que cada viaje tuvo algo especial, aunque “el primero siempre es el primero”. En este viaje a todos les impresionó las conductas de los estadounidenses en medio de una recesión y de una gran sequía que se vive en la zona. “El Gobierno hizo un pedido para que los ciudadanos cuiden el agua, y todo el mundo lo hizo. Pero luego, por iniciativa propia, los ciudadanos de Dallas decidieron que iban a cuidar la luz también, entonces de un día para el otro, todos los barrios estaban apagados”, contó.
El estudiante explicó que la Nasa usa estos programas para tomar ideas y también es una forma de motivar a los jóvenes. “En general, no salen ideas que ellos no hayan pensado o no tengan proyectos armados, pero el tema es que muchas veces todavía no existe la tecnología para desarrollarlos”, señala. El proyecto que les tocó armar a ellos era sobre un establecimiento en Marte para el año 2065.
Destacó que el apoyo de las familias es crucial para lograr este tipo de emprendimientos. Su hermano menor también participó y viajó con el equipo. “Sin el apoyo de los padres uno no logra estas cosas, porque es un trabajo muy arduo. Desarrollar el proyecto nos lleva unos cuatro meses, todo el verano, y los padres te tienen que llevar traer, prepararte la comida, además de darte ánimo”, expresó.

cometa 45P

Video tomado del cometa 45P en su pasaje por Hydrus (constelación de la Hidra), casquete sur celeste, en la madrugada del 14/8

Hydrus constellation map.png


El intervalo entre las imágenes es de 5min y tienen un intervalo entre ellas
de 10 segundos. Son 30 imágenes y fueron tomadas con un telescopio 46 cm.
Por el seguimiento el fondo estelar permanece fijo.
Son imágenes bineadas.
AUTOR:
Prof. Raúl Salvo del liceo Benedetti, trabajando en el Observatorio Profesional Los Molinos


En Construccion del Mural de Piso de entrada del Liceo

Este es un trabajo que comenzó en el 2010, con el primer diseño y calculos de diametros equivalentes a escala por los grupos de 4to año de la tarde y tres de la mañana. En este 2011 coordinamos desde el Observatorio con la Profesora Marta Argente de Expresión Artística que con sus grupos de 5to y 6to artístico realizó el último diseño y la pintura del mismo...

Les mostramos algunas de las imágenes de los pasos que se han dado:





En breve tendremos más información sobre los pasos que vamos dando.
Adrián Basedas
Docente del Observatorio

Constelaciones

Constelaciones: "- Enviado mediante la barra Google"

Las constelaciones

Las constelaciones
http://www.astromia.com/universo/constelaciones.htm

Las estrellas que se pueden observar en una noche clara forman determinadas figuras que llamamos "constelaciones", y que sirven para localizar más fácilmente la posición de los astros. En total, hay 88 agrupaciones de estrellas que aparecen en la esfera celeste y que toman su nombre de figuras religiosas o mitológicas, animales u objetos. Este término también se refiere a áreas delimitadas de la esfera celeste que comprenden los grupos de estrellas con nombre.

Los dibujos de constelaciones más antiguos que se conocen señalan que las constelaciones ya habían sido establecidas el 4000 a.C. Los sumerios le dieron el nombre a la constelación Acuario, en honor a su dios An, que derrama el agua de la inmortalidad sobre la Tierra. Los babilonios ya habían dividido el zodíaco en 12 signos iguales hacia el 450 a.C.

Las actuales constelaciones del hemisferio norte se diferencian poco de las que conocían los caldeos y los antiguos egipcios. Homero y Hesíodo mencionaron las constelaciones y el poeta griego Arato de Soli, dio una descripción en verso de 44 constelaciones en su Phaenomena. Tolomeo, astrónomo y matemático griego, en el Almagesto, describió 48 constelaciones, de las cuales, 47 se siguen conociendo por el mismo nombre.

Muchos otras culturas agruparon las estrellas en constelaciones, aunque no siempres se corresponden con las de Occidente. Sin embargo, algunas constelaciones chinas se parecen a las occidentales, lo que induce a pensar en la posibilidad de un origen común.

Foto 2 A finales del siglo XVI, los primeros exploradores europeos de los mares del Sur trazaron mapas del hemisferio austral. El navegante holandés Pieter Dirckz Keyser, que participó en la exploración de las Indias orientales en 1595 añadió nuevas constelaciones. Más tarde fueron añadidas otras constelaciones del hemisferio sur por el astrónomo alemán Johann Bayer,que publicó el primer atlas celeste extenso.

Muchos otros propusieron nuevas constelaciones, pero los astrónomos acordaron finalmente una lista de 88. No obstante, los límites de las constelaciones siguieron siendo tema de discusión hasta 1930, cuando la Unión Astronómica Internacional fijó dichos límites.

Para designar las aproximadamente 1.300 estrellas brillantes, se utiliza el genitivo del nombre de las constelaciones, precedido por una letra griega; este sistema fue introducido por Johann Bayer. Por ejemplo, a la famosa estrella Algol, en la constelación Perseo, se le llama Beta Persei.

Entre las constelaciones más conocidas se hallan las que se encuentran en el plano de la órbita de la Tierra sobre el fondo de las estrellas fijas. Son las constelaciones del Zodíaco. Ademas de estas, algunas muy conocidas son Cruz del Sur, visible desde el hemisferiosur, y Osa Mayor, visible desde el hemisferio Norte. Estas y otras constelaciones permiten ubicar la posición de importantes puntos de referencia como, por ejemplo, los polos celestes.

La mayor constelación de la esfera celeste es la de Hydra, que contiene 68 estrellas visibles a simple vista. La Cruz del Sur, por su parte, es la constelación más pequeña.

ESA Euronews: Gagarin, pionero en órbita

Yuri

Fue el 12 de abril de 1961: una nave conducida por el ruso dio la vuelta al planeta Tierra.

(http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-165940-2011-04-10.html)
El héroe de una era

Fue el 12 de abril de 1961: una nave conducida por el ruso dio la vuelta al planeta Tierra. La carrera espacial y la Guerra Fría entraban en ebullición.

Por Pedro Lipcovich

Cuando Yuri Gagarin murió, el 27 de marzo de 1968, en su bolsillo encontraron una fotografía de Serguei Korolev, el director del programa espacial soviético, que lo había designado para protagonizar, el 12 de abril de 1961, hace 50 años, el primer vuelo espacial de la historia humana. Korolev había muerto en 1966 y, en 1969, cuando Neil Armstrong pisó la Luna, la Unión Soviética quedaría segunda en la carrera espacial que duró tanto como la Guerra Fría. Hoy, los rusos, desengañados de casi todo, siguen considerando a Gagarin como un héroe nacional. El primer cosmonauta –que después de la hazaña recorrió el mundo como embajador oficioso de su país y de la astronáutica– fue muy reconocido por sus colegas por su generosidad y por una especie de humildad, la misma que lo había llevado a conservar, hasta el día de su muerte, la fotografía del hombre que lo había hecho entrar en la historia. Por lo demás, el sueño de la exploración espacial duró menos que el del comunismo real, pero, como el del comunismo, podría revivir. Si, en 1961, pocos dudaban de que medio siglo después el hombre estaría en Marte, hoy el programa espacial norteamericano se debate entre crisis económicas y proyectos contradictorios. Sin embargo, “estamos en condiciones técnicas de enviar, hoy, una nave tripulada a Marte: la limitación es sólo presupuestaria”, explicó el diseñador de los trajes espaciales que, confeccionados por manos argentinas, vestirán los sucesores de Gagarin.

Los instrumentos aplicados a su cuerpo marcaban 150 pulsaciones por minuto cuando, a las 9.07 de la mañana, dijo al micrófono: “Despegamos”. Unos minutos después: “Veo la Tierra... Es magnífico”. A lo largo de una órbita completa, Gagarin vio lo que nadie había visto jamás. A las 10.25 empezó su descenso, la cápsula perdió estabilidad, empezó a girar alocadamente pero, a las 10.35, se estabilizó. A las 10.48, tal como estaba previsto, el cosmonauta se eyectó de la cápsula, a 7000 metros de altura. A las 10.55, con su paracaídas, aterrizó en pleno campo, a 850 kilómetros de Moscú. A pocos metros, aterradas, estaban una campesina y su nieta. El se quitó el casco: “No tengan miedo. Soy uno de ustedes”, sonrió, y ellas le ofrecieron pan y leche. El viaje había durado 108 minutos.

Dos días después, la recepción popular en Moscú, y, desde entonces, Gagarin recorrió el mundo difundiendo el éxito de la Unión Soviética y, a la vez, la causa de los viajes espaciales. “Gagarin era amigo de todos”, recuerda, cincuenta años después, el cosmonauta Boris Volynov: “Dedicaba horas a conseguir un medicamento o un lugar en el hospital para quien lo necesitara. Y Korolev lo había tratado como a un hijo”. Serguei Korolev, director del programa espacial ruso –cuyo nombre permaneció en secreto hasta su muerte en 1966–, lo había elegido, cuatro días antes del vuelo, entre los seis cosmonautas que habían pasado las selecciones anteriores. Hijo de un carpintero y una campesina, Gagarin había nacido en 1934 cerca de Smolensk, a 360 kilómetros de Moscú. Su infancia atravesó la guerra y la ocupación alemana. Luego de trabajar como obrero metalúrgico, se inscribió en una escuela de aviación militar y, después, como voluntario para las primeras naves espaciales. Se había casado, tenía un hijo y esperaba otro. Sólo su mujer sabía para qué secreto proyecto se entrenaba (y nadie sabía que lo sabía su mujer). “Un día la madre le dijo que había escuchado que iban a poner un hombre en el espacio y que tenía que ser muy tonto el que se arriesgara de ese modo; él le contestó que seguramente no pondrían un proyecto así en manos de un tonto”, comenta Mónica Rabolli, astrónoma de la Conae que investigó el tema.

Gagarin fue ayudado por su baja estatura –1,60 era una talla adecuada a la estrechez de la Vostok– y por su valentía: “No se sabía nada de medicina espacial: algunos médicos decían que, en ausencia de gravedad, el flujo de la sangre iba a detenerse, o que la persona iba a enloquecer”, recuerda Pablo de León, investigador principal en la NASA y en la Universidad de Dakota del Norte.

Guillermo Lemarchand –actual consultor en política científica de la Unesco y ex colaborador del famoso divulgador Carl Sagan– admite que “hace 50 años, después del viaje de Gagarin, se suponía que hoy ya habríamos llegado a Marte, pero los avances en la exploración espacial empezaron a disminuir a mediados de la década de 1970. El problema no fue ningún límite tecnológico, sino la falta de inversión. En especial después del fin de la Guerra Fría, estamos muy lejos de invertir lo que se invirtió en aquellos años. Se sigue hablando de llegar a Marte para dentro de 20 o 30 años, pero está muy lejos”.

Lemarchand señala “el debate entre quienes sostienen y quienes cuestionan los viajes tripulados: hoy por hoy la exploración tripulada del espacio es cara y peligrosa: el ser humano no evolucionó para vivir en ambientes como los que presenta el espacio, y para explorarlo debe crear un entorno que garantice su subsistencia, tomando en cuenta aspectos como la descalcificación de los huesos que ocurre bajo condiciones de ingravidez; desde el punto de vista científico, la misma información puede obtenerse mediante naves automáticas, con menos costos y riesgos”.

Jorge Lassig –quien, como profesor titular en la Universidad del Comahue, participó en el proyecto Pehuén-Sat, el primer satélite construido por una universidad pública argentina–, prefiere discernir periodizaciones en la historia de la astronáutica: “Ya antes de la Segunda Guerra Mundial, los científicos y aficionados a lo que entonces se llamaba cohetería, desarrollo de motores, soñaban con los vuelos interplanetarios. Ese clima romántico, conjugado con el pragmatismo de la Guerra Fría, dio lugar a la carrera espacial: el Sputnik ruso, en 1957, el vuelo de Gagarin y, en 1969, la llegada a la Luna de los norteamericanos Armstrong, Aldrin y Collins. Después vino una etapa de poner los pies en la Tierra: desde mediados de los ’70 y en los ‘80, se crearon los laboratorios espaciales, el Skylab norteamericano y, desde Rusia, la serie Salyut y la estación espacial MIR. Al mismo tiempo, la exploración espacial continúa mediante sondas robotizadas hacia los planetas, con colaboración de distintos países”.

Actualmente el instrumento central es la estación espacial internacional, que tiene una perspectiva de por lo menos 20 años de vida útil. En las estaciones espaciales, gracias a la microgravedad, se han hecho y se siguen haciendo experimentos de desarrollo tecnológico para industrias de punta: por ejemplo la industria de los microchips para computadoras ha mejorado sus productos gracias a estas investigaciones, y en el espacio se han fabricado microchips de mejor calidad que en la Tierra.

En rigor, en las bodas de oro del hombre en el espacio, falta un testimonio: el de aquel novio cósmico, Yuri Gagarin, que hoy tendría 77 años. Cuando tenía 34, el 27 de marzo de 1968, se estrelló al noreste de Moscú, cuando comandaba un MIG-15 biplaza de entrenamiento. Recién el viernes pasado el gobierno ruso desclasificó los documentos de la investigación sobre el accidente: la causa más probable fue “una maniobra brusca del piloto para evitar una sonda atmosférica”.

1961-2011, el año de Yuri Gagarin


1961-2011, el año de Yuri Gagarin

En 2011 celebramos el 50º aniversario del primer vuelo humano al espacio. El 12 de abril de 1961 el hombre salió por primera vez de su cuna terrestre* y dio su primer paso —el primer gran paso para la humanidad— en el Cosmos. Yuri Alexéievich Gagarin, ciudadano soviético a bordo de la nave Vostok 1, se convirtió así en el primer ser humano que pudo contemplar y disfrutar de una visión global de nuestro planeta azul. A lo largo de 2011 —y especialmente el día 12 de abril— se conmemora en todo el mundo este evento que supuso, indudablemente, un antes y un después en la historia de la humanidad. Este sitio es una iniciativa colectiva que forma parte de la celebración internacional del medio siglo del inicio de la Era Espacial humana y está dirigido especialmente a la blogosfera panhispánica (blogs o webs de los cinco continentes editados en nuestro idioma global) en esta cita histórica durante 2011,

el año de Yuri Gagarin.

El Universo entretenido, Planetario de la Universidad de Santiago de Chile

Sitio web MUY RECOMENDABLE

El Universo entretenido, Planetario de la Universidad de Santiago de Chile: "- Enviado mediante la barra Google"

GEMINI INFORMA EL DESCUBRIMIENTO DE LA IMAGEN DE "LA PRIMERA FAMILIA" PLANETARIA

http://www.gemini.edu/node/11156

Utilizando el Telescopio Gemini Norte y el Observatorio W.M. Keck en la Mauna Kea de Hawaii, losastrónomos han obtenido por primera vez en la historia, imágenes directas que identifican un sistemamulti-planetario alrededor de una estrella normal.




Las imágenes de Gemini permitieron al equipo internacional hacer el descubrimiento inicial delsistema planetario confirmado con datos obtenidos el 17 de Octubre del año 2007. Entonces, el 25 deOctubre del año 2007 y en el verano del año 2008, el equipo, liderado por Christian Marois delInstituto de Astrofísica Herzberg (Victoria B.C., Canadá) y miembros de los Estados Unidos y delReino Unido, confirmaron este descubrimiento con imágenes obtenidas en el telescopio Keck II. Enambos casos, se usó tecnología de óptica adaptativa para corregir la turbulencia atmosférica entiempo-real para poder obtener estas históricas imágenes infrarrojas de un sistema multi-planetaextra-solar.

“Por primera vez, por medio de imágenes directas, hemos detectado y confirmado observaciones deplanetas que orbitan una estrella que no sea el Sol,” dijo Christian Marois, un InvestigadorAsociado del Instituto de Astrofísica NRC Herzberg y principal autor del artículo sobre eldescubrimiento publicado en la edición del 13 de Noviembre del año 2008 de Science, una revistacientífica internacional de tiraje semanal. “Hemos sabido desde hace una década por medio detécnicas indirectas que el Sol no era la única estrella que tenía planetas orbitándolo, pero porfin tenemos una imagen real de un sistema completo. Esto es un hito en la búsqueda y lacaracterización de sistemas planetarios alrededor de estrellas.”

La estrella-anfitriona, una joven estrella masiva llamada HR 8799 está a más o menos 130 años luz dela Tierra. La comparación de imágenes de archivo del Keck del año 2004 muestra que los tres estántodos moviéndose con la estrella y orbitando alrededor de ella, probando que están asociadas a éstaen vez de ser simplemente objetos de trasfondo coincidentemente alineados en la imagen. La HR 8799es apenas visible a simple vista, sólo para aquellos que viven bastante lejos de las fuertes lucesde la ciudad o que tienen un pequeño telescopio o incluso binoculares, (ver "finder chart" en líneaen www.gemini.edu/threeplanetspr).

Los planetas son suficientemente jóvenes para todavía estar brillando por el calor liberado cuandose formaron, lo que se estima fue hace sesenta millones de años atrás. Diversos análisis de laluminosidad de los objetos a múltiples longitudes de ondas muestra que estos objetos son más omenos seis, nueve y once veces la masa de Júpiter. Al igual que en nuestro sistema solar, estosplanetas gigantes orbitan en las regiones exteriores – más o menos y 25, 40 y 70 veces la separaciónTierra-Sol. El planeta más lejano orbita justo dentro de un disco de restos polvorientos, parecidoal producido por los cometas del Cinturón Kuiper de nuestro sistema solar (justo más allá de laórbita de Neptuno a 30 veces la distancia Tierra-Sol). En cierta manera, este sistema planetarioparece ser una versión aumentada en escala de nuestro sistema solar orbitando una estrella másgrande y más luminosa.

La estrella progenitora HR 8799 tiene alrededor de 1,5 veces la masa del Sol y es 5 veces másluminosa pero es significativamente más joven. Las observaciones infrarrojas hechas por satéliteshan mostrado evidencia de un disco masivo de polvo frío que orbita la estrella. Según BenZuckerman, (profesor de física y astronomía de UCLA y co-autor del trabajo), quien ha estadoestudiando los discos de polvo que orbitan cerca de estrellas durante décadas, “el disco de polvo deHR 8799 sobresale como una de las órbitas más masivas alrededor de cualquier estrella ubicada dentrode 300 años luz de la Tierra.”

Las observaciones de HR 8799 son parte de una investigación de 80 de estas estrellas jóvenes,polvorientas, y masivas ubicadas en la vecindad solar. La investigación está usando los sistemasópticos de los observatorios de Gemini, de W.M. Keck, y de VLT para restringir las poblaciones deplanetas de la masa de Júpiter dentro de un rango de separaciones que son inaccesibles para otrastécnicas de detección de exoplanetas, vale decir, separaciones similares a los planetas gigantesexternos de nuestro sistema solar. “Nosotros descubrimos este sistema después de haber observadosolo unas pocas estrellas”, dijo el Dr. Marois, “eso puede indicar que los planetas de la masa deJúpiter a separaciones a los planetas gigantes de nuestro sistema solar son frecuentes alrededor deestrellas más masivas que el Sol. El sistema planetario de HR 8799 será estudiado muy detalladamenteen años venideros y con seguridad será un blanco perfecto para los instrumentos de hallazgo deexoplanetas y las misiones espaciales de las próximas generaciones futuras.”

En última instancia, los astrónomos están trabajando para lograr imágenes y estudiosespectroscópicos de planetas verdaderamente parecidos a la Tierra, pero eso requerirá telescopiosespaciales especializados que todavía están en fase de diseño. El Dr. Macintosh dijo “Después detodos estos años, es asombroso tener una imagen que no muestre solo uno sino tres planetas. Eldescubrimiento del sistema HR8799 es un paso crucial en el camino a la detección final de otraTierra.”