SALIDA DEL SOL
Trabajo realizado por Fernanda Acosta 4°2 del Liceo n°9 a lo largo de los meses de abril y mayo.
Fernanda al igual que todos los estudiantes del grupo estuvieron registrando la salida o la puesta del Sol, para estudiar su movimiento aparente semana a semana sobre el horizonte.
Sitio Web del Observatorio Astronómico del Liceo n° 9 (Instituto Dr. Eduardo Acevedo) - CES.
LA LUZ A LA LUZ DE LA CIENCIA
LA LUZ A LA LUZ DE LA CIENCIA
En el Año Internacional de la Luz:
Ciclo de conferencias en el Planetario de
Montevideo.
Viernes 15 de Mayo, 20 hs: HÁGASE LA
LUZ.
Conferencia colectiva a cargo del cuerpo docente
del Planetario.
Entrada libre y gratuita.
La Asamblea General de las Naciones Unidas
proclamó en su LXVIII sesión el año 2015 como Año Internacional de la
Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz.
Mediante dicha decisión la ONU reconoce la importancia que la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz tienen en la vida de los ciudadanos del mundo, en el desarrollo de la sociedad y en los retos a los que se enfrenta la Humanidad. La luz juega un papel fundamental en muchas áreas de la Ciencia, del Arte y en nuestra vida cotidiana. Ha revolucionado, entre otros aspectos, la medicina o la manera de fabricar productos y ha posibilitado el desarrollo de Internet.
Mediante dicha decisión la ONU reconoce la importancia que la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz tienen en la vida de los ciudadanos del mundo, en el desarrollo de la sociedad y en los retos a los que se enfrenta la Humanidad. La luz juega un papel fundamental en muchas áreas de la Ciencia, del Arte y en nuestra vida cotidiana. Ha revolucionado, entre otros aspectos, la medicina o la manera de fabricar productos y ha posibilitado el desarrollo de Internet.
Es por esto que el Planetario de Montevideo
adhiere a esta iniciativa organizando a lo largo de este año diferentes
actividades especiales y en particular un ciclo de conferencias denominado
"LA LUZ A LA LUZ DE LA CIENCIA".
Este ciclo comenzará con la conferencia "HÁGASE LA LUZ", el próximo viernes 15 de Mayo de 2015, a las 20 hs, dictada por parte del cuerpo docente del Planetario. En la misma se pasará revista a los acontecimientos que motivaron la proclamación de este 2015 como el Año Internacional de la Luz.
Astrofísica y Física: Galería fotográfica del Telescopio espacial Hubble...
Astrofísica y Física: Galería fotográfica del Telescopio espacial Hubble...: Difusas o planetarias, todas las nebulosas fotografiadas por el Telescopio Espacial Hubble comparten una gran belleza. Comprender su...
Lic. Esmeralda Mallada
16277 Mallada (2000 JW74)
Primer asteroide con el nombre de una mujer astrónoma y profesora de Astronomía uruguaya. La Profesora Mallada, fue docente efectiva por concurso de oposición abierto en Secundaria, profesora en Formación Docente y en el Depto de Astronomía de la Fac. de Ciencias de la UdelaR.
http://ssd.jpl.nasa.gov/sbdb.cgi?sstr=mallada
Entrevista a Lic. Esmeralda Mallada
23.04.2015"Cada vez tenemos menos cielo"Esmeralda Mallada, licenciada en astronomía y docente.Mallada habló de la contaminación lumínica que no deja ver el cielo en las ciudades.
http://elobservadortv.uy/video/213553/34cada-vez-tenemos-menos-cielo34/
23.04.2015Mientras limpiaba se enteró que un asteroide tenía su nombreEsmeralda Mallada, licenciada en astrónoma y docente.Mallada contó cómo se enteró que fue homenajeada con un asteroide con su nombre.
http://elobservadortv.uy/video/213541/mientras-limpiaba-se-entero-que-un-asteroide-tenia-su-nombre/
Primer asteroide con el nombre de una mujer astrónoma y profesora de Astronomía uruguaya. La Profesora Mallada, fue docente efectiva por concurso de oposición abierto en Secundaria, profesora en Formación Docente y en el Depto de Astronomía de la Fac. de Ciencias de la UdelaR.
http://ssd.jpl.nasa.gov/sbdb.cgi?sstr=mallada
Entrevista a Lic. Esmeralda Mallada
23.04.2015"Cada vez tenemos menos cielo"Esmeralda Mallada, licenciada en astronomía y docente.Mallada habló de la contaminación lumínica que no deja ver el cielo en las ciudades.
http://elobservadortv.uy/video/213553/34cada-vez-tenemos-menos-cielo34/
23.04.2015Mientras limpiaba se enteró que un asteroide tenía su nombreEsmeralda Mallada, licenciada en astrónoma y docente.Mallada contó cómo se enteró que fue homenajeada con un asteroide con su nombre.
http://elobservadortv.uy/video/213541/mientras-limpiaba-se-entero-que-un-asteroide-tenia-su-nombre/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)